Mostrando entradas con la etiqueta obreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obreros. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

Cochabamba Importante reunión de sindicatos y organizaciones populares rechaza posible gasolinazo y conclusiones de cumbre del gobierno y llama a la COB a convocar a Asamblea Popular Nacional


El amplio salón de reuniones de la Federación de Fabriles de Cochabamba fue desbordado por los concurrentes a la reunión de sindicatos y organizaciones populares realizada el 13 de enero. La reunión fue autoconvocada para responder a la cumbre que organizó el gobierno y rechazó sus conclusiones.

Entre los asistentes la Federación de Trabajadores Fabriles, la Federación Universitaria Local –UMSS, la Federación de Maestros Urbanos, ayllus de Cochabamba, la Federación de Juntas Vecinales, la Campaña por el Tipnis, la organización campesina Micaela Bastidas, Mujeres por Bolivia, agrupaciones juveniles, varias OTBs, Agrupación La Protesta, Comité Cívico Femenino, representantes de la marcha de Discapacitados.

En el debate Mario Céspedes, secretario Ejecutivo de Fabriles de Cochabamba señaló que su Federación reclama un salario mínimo nacional de 1.500 Bs y 30% de aumento general para todos los trabajadores del país. Señaló que “el proceso de cambio es de nosotros, no de algunos dirigentes. Nos dicen que no hay pobreza, pero la vemos en las calles”.

Mario Unzueta, dirigente de la FEJUVE Cochabamba, dijo entre otras cosas que era necesario un instrumento político de los trabajadores y el pueblo, ya que los viejos partidos no nos representan y el MAS abandonó el proceso de cambio.
Entre las principales resoluciones se rechazó las conclusiones de la cumbre del gobierno, se rechazó cualquier intento de anular la ley del Tipnis o construir una carretera por el Tipnis (ver pronunciamiento en archivo adjunto), se resolvió no permitir ningún tipo de gasolinazo que es exigido por las transnacionales, reclamar la confiscación y nacionalización de bienes de transnacionales y especialmente de hidrocarburos, exigir un salario acorde con la canasta familiar con escala movil con la inflación, reactivación del aparato productivo para crear fuentes de trabajo suficientes para terminar con la desocupación, rechazo a la liquidación de la Caja de Salud y privatización de la seguridad social, aumento de presupuesto de salud y educación a fin de garantizar acceso universal y gratuito, apoyo a la marcha de las personas con capacidades especiales y a su petición de un bono mensual, rechazo al cierre de las normales fiscales que pretende dictar el gobierno durante dos años, proponer al próximo Congreso de la Central Obrera Boliviana que convoque a una Asamblea Popular nacional con participación de todos los sectores populares para discutir las propuestas del movimiento obrero, popular y campesino a escala nacional y discutir el destino del gobierno ante la traición a la voluntad popular, en caso de que el Congreso de la COB sea copado por el oficialismo masista, llamar a la autoconvocatoria desde las bases de dicha Asamblea Popular nacional, repudiar la represión en Yapacaní y exigir el castigo a los responsables.

Finalmente se declaró el estado de alerta de todas las organizaciones y la inmediata autoconvocatoria en caso de medidas antipopulares como podría ser un nuevo gasolinazo.

Estas resoluciones y la reunión es un muy importante paso adelante que hay que imitar en otros departamentos. Es fundamental el llamado a la COB que llevarán los delegados de maestros y fabriles de Cochabamba a la reunión de la COB en Tarija que comienza el próximo lunes 16 de enero.

Informe de La Protesta (laprotestabolivia@gmail.com)

martes, 10 de enero de 2012

¡MILLMA ES DE LOS TRABAJADORES! (Tesis Once Bolivia)

¡MILLMA ES DE LOS TRABAJADORES!



Los trabajadores de MILLMA S.A se encuentran atravesando una muy difícil y penosa situación; luego de más de un año de negociaciones, los propietarios de la empresa (de origen norteamericano Arthur Noel Tracht Goodman y Laurie Adelson Feiber) han decidido cerrarla a partir del 30 de noviembre de 2011, y dejar en la calle a más de 120 familias de trabajadores de planta y a otras 200 familias de trabajadores a destajo. Estos obreros vienen trabajando por décadas produciendo finas chompas bordadas de lana de alpaca que los propietarios vendían a altos precios en dólares en mercados de Europa y EE.UU. Y pese a que su mano de obra artesanal producía tan preciados productos, sus sueldos eran bajísimos, fijados según el salario mínimo nacional y en el caso de los trabajadores a destajo a precios casi ridículos: de 600 a 700 bolivianos por jornadas de 12 hrs.

El trato que recibían era de una agresividad tal que era común que tuviesen soportar gritos e insultos. El año pasado (2011) se han enterado que la empresa tiene una deuda con el SENASIR, por aportes no realizados, de más de un millón de dólares. Suma superior al costo total de los talleres, incluyendo las maquinarias y la planta que la empresa tiene en la zona de Cristo Rey en la ciudad de La Paz.

En el curso de las negociaciones para evitar el cierre, los trabajadores llegaron a ofrecer comprar la empresa, incluso se hicieron cargo de la administración de la producción por el lapso de 2 meses. Pero en realidad la empresa pertenece legítimamente a los trabajadores, ya que el dinero que debe al SENASIR es dinero descontado de los salarios de los trabajadores. Por ese motivo hoy están exigiendo que el Estado intervenga y que ellos, como ya lo han hecho, la pongan a producir y la administren.

La empresa aún antes de la fecha de cierre comenzó a llevarse algunas maquinarias y prendas terminadas, para evitar esto, los trabajadores, a partir del día 19/11/11, decidieron declararse en vigilia en el interior de la planta protegiendo lo que legítimamente les pertenece. Ya han tenido que pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo durmiendo en payasas en el suelo, con frio, y para peor la empresa, en una actitud criminal, les ha cortada la electricidad y el agua y no les abren la puerta para ingresar alimentos, ropa ni medicamentos. Por esta esta justa acción hoy pesa sobre los trabajadores un juicio penal; el día 22/12/11 se presentó la FELCC y una Fiscal con la orden de allanamiento y detención de los obreros, orden que pudo ser resistida hasta que desde el Min. de Gobierno decidieron no reprimir enviando a un personero.

En cambio cuando la “justicia” tiene que actuar para defender a los trabajadores es lentísima o nunca llega. Veamos las acciones de esta justicia burguesa: 1º- Ya se han recusado dos jueces en el proceso que los obreros siguen a la empresa, 2º El Ministerio de producción (que debería ser el encargado de ayudarles para constituir una empresa social, art. 54 CPE.), dice que los trabajadores desocupen la fábrica y… ¡¡ellos “algún día” harán un proyecto de empresa social en otros sitio!! y 3º El Ministerio de trabajo se niega a declarar que se trata de una masacre blanca (despido masivo), prohibido por ley, ya que la empresa despide a todos su trabajadores y para peor sin declararse en quiebra.

Los trabajadores de MILLMA, para poder continuar con su justa lucha necesitan de todo el apoyo posible, para ello han constituido un fondo de huelga y están llamando a formar un Comité de Apoyo a su lucha. Comité que tendrá su primera reunión el día viernes 13 de enero a las 18:30 hrs. en la sede de fabriles de La Paz. A este comité están invitados todas las organizaciones sindicales, agrupaciones políticas, centros de estudiantes, y en general todos aquellos compañeros que quieran frenar el abuso que está cometiendo esta patronal yanqui.

La situación de MILLMA no es aislada, los trabajadores de EXIM-CUER, MAKITESA, ELECTRO FASHION y MILLMA están pasando por situaciones parecidas, y esto son solo los primeros síntomas de la crisis que se viene. Necesitamos unir fuerzas para frenar esta ola de despido e imponer la única salida real y posible para evitar el desempleo masivo: ¡TODA FABRICA QUE CIERRE O DESPIDA DEBE PASAR A SER MANEJADA POR SUS TRABAJADORES!. Y para ello los trabajadores debemos coordinar esfuerzos y estrategias formando organismos de enlace entre los sindicatos afectados.

¡¡RESTITUCION INMEDIATA DEL AGUA Y LA ELECTRICIDAD EN MILLMA!!

¡¡LIBRE INGRESO A LA PLANTA PARA ALIMENTAR Y SOCORRER A LOS COMPAÑEROS EN VIGILIA!!

¡¡MILLMA ES DE LOS TRABAJADORES, Y ELLOS LA PONDRAN A PRODUCIR!!

¡¡COORDINACION DE LAS FABRICAS EN LUCHA!

domingo, 31 de julio de 2011

DENUNCIAMOS AGRESIÓN FÍSICA DE LA PATRONAL DE INDRUSTRIAS BELÉN CONTRA COMPAÑEROS DEL POR CON LOS CUALES NOS SOLIDARIZAMOS REPUDIANDO ENERGICAMENTE ESTE ATROPELLO...


DENUNCIAMOS AGRESIÓN FÍSICA DE LA

PATRONAL DE INDUSTRIAS BELEN
EN SANTA CRUZ, BOLIVIA.



El  día jueves 28 en horas de la noche, 4 serviles de la patronal aprovechando el cambio de turno y que no se encontraba ningún compañero de base junto a nosotros agredió físicamente a una compañera y un compañero para que dejemos de informar  a los trabajadores.
Este es un atentado a la libertad de expresión, utilizan la fuerza física porque no tienen argumentos, no tienen como justificar, ni legal, ni moralmente, todos los abusos que cometen. No quieren que informemos acerca de la categorización, de la lucha por la reincorporación  de los despedidos, de los atropellos legales, etc.
La patronal cree que golpeando a los miembros del P.O.R. frenará el descontento y la lucha de los trabajadores de Belén. Eso no sucederá porque mientras se explote a los trabajadores la lucha de los trabajadores de Belén continuará.
Por nuestra parte señalarles que no es la primera vez que sucede esto, distintos gobiernos de turno, patrones de distintas empresas nos han agredido y encarcelado. Y jamás han acallado nuestras voces. Esto en lugar de debilitarnos nos fortalece, porque si los perros de la patronal ladran es señal de que se avanza.


ABAJO EL MATONAJE DE LA PATRONAL



VIVA LA ORGANIZACIÓN Y LUCHA 

DE LOS TRABAJADORES


Partido Obrero Revolucionario 29/07/2011